(+34) 622871713

macsmiles
GURI BURUZ
Educación digital

#TxartelGorriaDigitala
Sareko hurbilketak detektatzeko eta blokeatzeko ekimena
pederasta oinarrizko eta bigarren mailan
Inmakro azterketa bat2021eko azaroan argitaratutako emaitzak, UNICEFek aurkitu zuen adingabeen % 10ek sexu-proposamena jaso dutela helduek Interneten bidez, adingabeen % 20 aurrez aurre ezagutu dutela Interneten, eta kalkulatu zuen % 20k. adingabeek sexu-asmoekin harreman erregularra izaten dute helduekin.
Adingabeek jasaten dituzten arriskuez jabetuta eta egunero joaten garen hezkuntza zentroetan sexu-asmoa duten pederastaren kontaktuak asko areagotzen ari direla ikusita, laguntzeko ekimena sortzea erabaki dugu. umeek, nerabeek eta familiek ikuspegi mota hori berandu baino lehen detektatzeko. Horretarako, pederastia eta sare sozialetako jokoetan eta sare sozialetan dauden pederastari buruzko ikerketa desberdinak aztertu ditugu -tamalez ez direnak-. Uste dugu hurbilketa hauek saihesteko modurik eraginkorrena haien berri ezagutzea dela.
Lehen hezkuntzan planteamendu horiek aintzat hartzeko modua asmatu dugu “pederasta” edo “asmo sexuala” hitzak aipatu gabe eta familia bakoitzaren esku uzten dugu egoki deritzon moduan egitea. "Txartel gorri digitalak" merezi duten jokabideetan oinarrituko gara. DBHn, garrantzitsua iruditzen zaigu dena argi eta garbi azaltzea, nerabeek sareko munduan arreta ezak izan ditzakeen ondorio batzuk ondo ezagutu ditzaten.
Abisu seinaleak azaleratu ditugu, haurrak, nerabeak eta familiak adi egon daitezen, haiek ezagutu eta harrapari hauek Interneten blokeatzeko azkar jokatu dezaten. online munduan daudenean, bai jokoetan, bai sare sozialetan edo ezezagunekin harremana izan dezaketen beste plataforma digitaletan.
LENGUAJE
El consumo lúdico de pantallas tiene una influencia negativa sobre el lenguaje.
En los niños más pequeños, hunde sus raíces en el empobrecimiento de las relaciones verbales, sobre todo las que se dan dentro de la familia. Es decir, que provocan que la base de su aprendizaje tenga carencias y las arrastran durante todo el proceso de aprendizaje.
A edades tempranas estas relaciones familiares no sólo sientan las bases del desarrollo lingüístico, sino también, y en un plano más profundo, las de la evolución intelectual en su conjunto 12, 13 -19. Antes de los tres años, los programas supuestamente educativos, dirigidos a ampliar el vocabulario de los menores, no sirven para nada y pueden ser contraproducentes 20, 21-23.
DÉFICIT DE ATENCIÓN
Hay estudios que han confirmado que existe una correlación positiva entre el consumo de pantallas para actividades de ocio y el déficit de atención 24.
Cuando no se duerme lo suficiente o no se duerme lo suficientemente bien, no podemos concentrarnos de forma eficaz en las tareas cotidianas. Cuanto mayor es el consumo digital, más se alteran la calidad y la duración del sueño. Esta es una fuente esencial de pérdida de atención.
La realidad es, que un elevado número de niños y adolescentes duermen mucho menos del nivel mínimo recomendado 25, 26-30. Este déficit de sueño, que ha aumentado gravemente en los últimos 20 años 26, 29, 35 está ligado en buena medida del consumo digital cada vez más generalizado 30-34, y afecta a todos los parámetros del sueño, tanto los cualitativos como los cuantitativos. "Hay una relación clara y sólida, por un lado, entre el uso de dispositivos digitales en el momento de irse a la cama y la falta de sueño, su mala calidad y la somnolencia diurna excesiva" 34. Una investigación reveló, que más de la mitad de los grandes consumidores de pantallas duermen menos de siete horas por noche, proporción que en el caso de los consumidores modestos era de solo un tercio 29. En el caso de los pequeños de entre 6 y 36 meses, cada hora diaria de manipulación de la tableta o del smartphone reduce su sueño nocturno en casi 30 minutos.
El smartphone es una herramienta muy potente capaz de dañar gravemente la atención con sus estimulos.
El simple hecho de tener un móvil al alcance de la mano, es capaz de distraernos lo suficiente como para alterar nuestro rendimiento intelectual, incluso cuando está inactivo. El funcionamiento cognitivo se ve alterado, la concentración se reduce y el rendimiento intelectual baja 36 ,37.
En cuanto a la famosa multitarea, el cerebro no está hecho para eso. El cerebro humano es totalmente incapaz de hacer dos cosas al mismo tiempo sin perder en precisión, exactitud y productividad 38-41. Lo único que consigue cuando intenta resolver varios problemas a la vez es terminar haciendo malabarismos 46-49. También hay muchas posibilidades de que el proceso de la multitarea altere la memorización de las operaciones realizadas 42-44, o que provoque que se nos olviden cosas. Existe una estrecha relación entre la retención de un contenido determinado y el nivel de atención que se haya dedicado al tratamiento de ese contenido 45. Básicamente nos podemos referir al dicho popular "quien mucho abarca, poco aprieta".
RENDIMIENTO ACADÉMICO
La literatura científica ha demostrado de forma clara y coincidente que las pantallas ejercen un efecto perjudicial en el rendimiento académico.
La duración de su consumo tiene una asociación negativa con respecto al rendimiento académico 1-11.
Un estudio que ha probado el efecto negativo que ejerce el tiempo total de consumo de pantallas sobre el desarrollo, motor, social y cognitivo de los menores 93 asegura que “uno de los métodos más eficaces para mejorar el desarrollo del niño, pasa por las interacciones de alta calidad entre los adultos y él, sin que medie la distracción de las pantallas”.
Es decir, que los menores aprenden mejor con interacciones personales directas, con personas físicas presentes que con pantallas.
SALUD PÚBLICA
La comunidad científica lleva años advirtiendo que “el uso excesivo de las pantallas debe contemplarse como un grave problema de salud pública” 50.
La lista de consecuencias de su uso excesivo son variadas: obesidad, trastornos de la conducta alimentaria, tabaquismo, alcoholismo, drogodependencia, violencia, conductas sexuales de riesgo, depresión, sedentarismo... 31 ,51-53.
En Estados Unidos, ya se están poniendo denuncias contra las empresas propietarias de las redes sociales por dañar la salud mental de los menores como se recoge en este artículo.
Grooming adingabe bat heldu batek psikologikoki manipulatzeko prozesu bat da. Helburua adingabeen gaineko kontrol emozionala egitea da, euren sexu-helburuak lortzeko. Prozesu honek hainbat fase ditu, nahiz eta ez beti guztiak edo ordena berean gertatzen.
Kontuan izan beharreko oharrak
Kontuan izan behar da planteamenduak aldatu egiten direla biktimen adinaren eta ezaugarrien arabera. Hortaz, oso litekeena da biktimak haurrak direnean pederasta umeak agertzea euren konfiantza lortzeko eta agertzeko modua aldatzeko, baina biktimak nerabeak direnean, gaizkileek euren benetako adina eta nortasuna erakusteko aukera ere egin dezakete. benetakoa. Era berean, haur-erasotzaile batzuek epe luzerako "harreman" fisikoak bilatzen dituzte adingabeekin, baina planteamendu batzuek haurren sexu-materiala azkar biltzera bideratu dezakete. Normalean harrapari hauek biktima anitz izaten dituzte aldi berean.
Era berean, oso garrantzitsua da ulertzea kanpaina honek sareko jokoetan eta sare sozialetan zentratzen den arren, adingabeak egon daitezkeen sareko Interneteko edozein plataforma arriskutsua dela, pederasta ere egon baitaiteke zain. Familia askok sareko jokoetan eta sare sozialetan jartzen dute arreta, baina, adibidez, sareko irakurketa-foroa gainbegiratu gabeko adingabeentzako arrisku-leku bat ere izan daiteke, edo hitz-jokoak, edo ezezagunekin modu independentean hitz egin dezakegun beste edozein leku. leku horren sortzaileak.
Harrapari asko adin-talde zehatz batzuek erakartzen dituzte, beste ezaugarri fisikoek baino gehiago.
Establecer qué se puede ver/usar con cada edad
Programas de TV, series, películas, smartphones, tablets, ordenadores, videojuegos, redes sociales, apps...
La edad recomendada para tener un smartphone propio es de 14 a 16 años.
La edad establecida en los términos de uso para usar redes sociales varía en función de la red social, pero la más permisiva la establece en 13 años.
No se recomienda que los niños tengan tablets u ordenadores propios, se recomiendan que sean de la familia.
Establecer en qué lugares de la casa se pueden usar
las pantallas
No se recomienda el uso de pantallas en el dormitorios, ni dormir con smartphones, tablets u ordenadores en dormitorios. Volvemos a recordar que las normas básicas deberían ser cumplidas por todos los miembros de la familia para que sean efectivas, el ejemplo es fundamental.
Puede ser un buena costumbre establecer una hora por las tardes, y a esa hora dejar todos los dispositivos digitales móviles de los miembros de la familia en un lugar concreto y no volver a cogerlos hasta la mañana siguiente. Si alguien llama por teléfono lo cogemos, pero no los utilizamos para andar en redes sociales, jugar, leer noticias, ver videos o para "molestar" a otras personas porque ya es hora de descansar.
Podéis consultar nuestra iniciativa "Smartphones y redes a partir de los 14", para ayudar a que familias de primaria se pongan de acuerdo en la práctica de estas pautas básicas aquí.
Establecer durante cuánto tiempo y cuándo
se van a usar las pantallas con cada edad
Hay que destacar, que los preadolescentes y adolescentes que pasan menos tiempo en el mundo del ciberocio son losque mejor se sienten. Desde hace 20 años se están publicando, numerosos estudios, informes, metaanálisis y artículos de revisión, que confirman ampliamente esta comprobación 71-88. Los niños pueden vivir perfectamente sin pantallas. Eso no supondrá un peligro ni para su equilibrio emocional ni para su integración social. Todo lo contrario. Pero el miedo de las familias a que no sea así les lleva a darles sus propios dispositivos demasiado pronto, poniendo su desarrollo en riesgo.
Por lo tanto, teniendo en cuenta todo lo anterior, de 0 a 6 años nada de pantallas. La inmensidad de los aprendizajes que el niño acumula en sus primeros años de vida, trae muchos cambios. Cada minuto cuenta. Evidentemente, no quiere decir que debemos sobre estimular al niño con actividades de aprendizaje, pero las pantallas no son parte de ese aprendizaje, sino que roban tiempo de aprendizaje.
Varios estudios han demostrado que en los niños pequeños una exposición diaria media de entre 10 a 30 minutos puede bastar para provocar daños significativos en el ámbito de la salud y del intelecto 89-92. Para crecer adecuadamente los niños necesitan un ser humano, no una tablet. Las pantallas no solo le roban al desarrollo un tiempo precioso y sientan las bases del hiperconsumo posterior, además desestructuran en muchos aprendizajes esenciales.
Los estudios estadísticos suelen utilizar la “hora por día”. A partir de los 6 años 1h delante de las pantallas y para prevenir mejor si solo son 30 minutos. Una vez pasada, la primera infancia, cualquier consumo lúdico de pantallas que supere la hora diaria conlleva perjuicios cuantitativamente detectables y en consecuencia, puede considerarse excesivo.
-
Antes de los seis años nada de pantallas.
-
Evitar usar pantallas mientras comen.
-
A partir de los seis años como máximo entre 30 y 60 minutos al día los fines de semana.
-
Las pantallas nunca en el dormitorio.
-
Nunca por las mañanas antes de ir al colegio.
-
Nunca por las noches antes de acostarse.
-
Una cosa (actividad) cada vez (cada actividad tiene su tiempo).
INICIATIVA #aparcalapantalla
Con esta iniciativa invitamos a las familias a que en verano reduzcan el uso de pantallas y desarrollen alternativas de ocio. Es posible y estas son nuestras propuestas:
Entre semana:
-
Establecer algunos días a la semana en los que después de cenar realicemos actividades sin pantallas. Por ejemplo, un día a la semana aprovechando que oscurece más tarde podemos dar un paseo familiar después de cenar (siempre que el vecindario lo permita). Otro día podemos entretenernos jugando a juegos de mesa, otro día puede ser la noche de lectura donde cada miembro de la familia elige qué quiere leer para descubrir o redescubrir el placer de leer cosas interesantes (se puede leer un libro entre todos donde cada miembro de la familia lee una parte), otra noche puede ser la noche de contar historias, otro día puede ser la noche de la tertulia… De esa forma, habrá días en los que se vean pantallas, pero habrá días en los que se hagan otras cosas.
-
Por las tardes podemos programar actividades. Podemos programar actividades deportivas, o buscar libros o cómics interesantes visitando bibliotecas o haciendo una pequeña labor de investigación, podemos hacer rutas o búsqueda de parques con niños, descubrir y jugar a juegos de mesa, hacer manualidades, a partir de secundaria también podemos participar en diferentes ONGs o protectoras de animales como voluntarios (a lo mejor lo probamos en verano, nos gusta y continuamos durante el año), podemos jugar al ping-pong, limpiar montes-playa-parques, aprender a cocinar, aprender a coser, aburrirnos un poco (que también es muy sano), aprender a estar con nosotros mismo y ver cómo nos sentimos… se pueden hacer miles de cosas sin pantallas, solo tenemos que desarrollar esos hábitos. En función de las posibilidades intentar programar actividades en el exterior, mejor en parques o en la naturaleza.
Para que todo funcione mejor, es importante que los menores participen en la propuesta de ideas alternativas a las pantallas, si diseñamos el verano entre todos será más divertido.
Fines de semana o vacaciones:
-
Al hacer salidas familiares que solo se lleve el móvil uno de los adultos
-
Los domingos todos los miembros de la familia podemos salir a pasear sin teléfono ni dispositivos digitales (a no ser que tengamos situaciones familiares complejas…).
-
Podemos utilizar los momentos con amigos y familiares como momentos de desconexión y no sacar teléfonos ni videoconsolas portátiles en comidas familiares o encuentros con amigos de cualquier edad.
En general:
-
Hacer concursos para ver quién aguanta más tiempo sin utilizar las pantallas como forma de ocio, o para ver quién desarrolla mas alternativas de ocio
-
Usar y cargar los dispositivos en un lugar común de la casa, quitar las pantallas de los cuartos
-
Tener un horario establecido del uso de pantallas, que estemos de vacaciones no significa que podamos estar más tiempo utilizándolas
Podéis utilizar el hashtagh #aparcalapantalla en redes sociales para animar a otras familias a unirse a esta iniciativa y para compartir con otras familias vuestras propuestas y vuestras experiencias. OS agradeceríamos que nos mencionárais (@macsonrisas2.0 en Instagram y @macsonrisas en Facebook) para que entre todos podamos aprender y avanzar en esta dirección.
Podéis seguirnos en Instagram @macsonrisas2.0 y en Facebook @macsonrisas para recibir pautas y noticias sobre educación digital.
NOLA EGIN GARA EKIMEAN?
Ekimenean parte hartzeko, laburpen testu bat eta interesa duten pertsona guztiek sare sozialen, WhatsApp taldeen, media edo beste inprimaki batzuen bidez parteka ditzaketen irudi batzuk eskaintzen ditugu _cc781905-5cde-3194-bb3b5cf58d_bb3b, if -1836_ egokia, #tarjetarojadigital hastag-a. Lehenengo irudia lehen hezkuntzako haurrekin abisu seinaleak lantzeko da, bigarrena familia eta nerabeentzat. Ikastetxeetako irudiak eta abisu seinaleak ere landu ditzakezu ikasleekin eta familiekin, edo sare sozialetan bideoak egin ditzakezu abisu seinaleak ezagutzera emateko. Hau da laburpen testua:
Grooming-a helduek adingabeei beren sexu-helburuak lortzeko egiten duten manipulazio emozionalaren prozesua da. Pederastoek biktimak bilatzen dituzte sareko jokoetan, sare sozialetan eta, oro har, Interneten. Abisu seinaleak izan ohi dira:
- Elkarrizketak edo sareko harremana isilpean mantentzeko eskaera
- Elkarrizketak mezularitzako aplikazio pribatuagoen bidez jarraitzeko elkartu garen sareko plataformetatik kentzeko proposamena.
- Gure familiari, egoerari, harremanei... buruzko galdera pertsonalak.
- Opari digitalak bidaltzea jokoetan edo sare sozialetan, edo baita diru fisikoa ere
- Irudi sentsualak edo sexualak eskatzea edo bidaltzea
Haur eta nerabe asko ezezagunekin jolasten eta hitz egiten dute egunero sareko munduan, bai online jokoetan, bai sare sozialetan edo bestelako plataforma digitaletan. Seinale hauetakoren bat hautematen, ezezaguna zuzenean blokeatzea gomendatzen da. #tarjetarojadigital
Informazio gehiago helbideanwww.macsonrisas.es/tarjetarojadigital